Mostrando entradas con la etiqueta REPASANDO PARA EL PARCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPASANDO PARA EL PARCIAL. Mostrar todas las entradas

11 may 2008

REPASANDO 1º PARCIAL

Chicos a pedido de Flor y me imagino que de algunos más ... van ALGUNOS puntos para tener en cuenta antes del parcial.
  • Caractericen el concepto de Estado-Nación y el contexto histórico en el cual surge.
  • Expliquen por qué la soberanía no es cuestión de un solo Estado.
  • ¿El poder de un Estado está condicionado por los otros?
  • ¿Qué importancia tiene la ONU en relación a la soberanía de los Estados?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la ONU?
  • Expliquen por qué estos objetivos se encuentran limitados en algunas ocasiones
  • ¿Cómo se configuraba el orden político mundial en 1945?
  • ¿En que rivalizaban los Estados Unidos y la Unión Soviética?
  • ¿Cómo quedó dividido el mundo como consecuencia de la Guerra fría?
  • ¿Qué factores contribuyeron a configurar un nuevo orden político mundial después del fin de la guerra fría?
  • ¿Se puede hablar hoy de un orden unipolar? ¿multipolar?Fundamenten
  • ¿Qué diferencia a los paises centrales de los periféricos?
  • Definan globalización.
  • ¿Cómo puede insertarse un país en un mundo globalizado?

Recuerden que tienen la guía de lectura para el texto de Atilio Borón.

Espero que los ayude a estudiar. Buena suerte. Marta.

Para dudas jbjmartaacosta@gmail.com

1 ago 2007

RESPUESTA A ALGUNAS DUDAS

Hola chicos
algunos de ustedes me escribieron preguntando por el modelo fordista y tienen dificultades para comparar con la etapa siguiente, el posfordismo o toyotismo.
Este enlace puede aclarar las dudas.
Con respecto a la relación entre el modelo de producción posfordista y el trabajo (flexibilización laboral) les puede servir esta página de la OIT (Oficina Interancional del Trabajo, informe 2000). También relaciona el tema población y desarrolla muy bien el papel del Estado.

Página OIT

16 jul 2007

Seguimos repasando

FORDISMO-POSFORDISMO:
Comparar:
  • Actividades productivas predominantes.
  • Organización del trabajo.
  • Organización de la producción(rígida/flexible).
  • Ciclo de vida de los productos.
  • Insumo básico.
  • Papel del Estado.
  • Patrón de localización geográfica.

TAMBIÉN SE PUEDEN PREGUNTAR:

¿Cuáles son las tecnologías básicas?

¿Qué industrias lideran la economía?

¿Qué tipo de maquinaria se utiliza y cómo se organiza el trabajo dentro de la fábrica?

¿Cómo es el consumo?

¿Cuál es el tamaño de la empresa prototipo y cómo se relacionan las empresas entre si?

¿Cómo es la estructura ocupacional?

¿Qué tipo de relación se establece entre empleados y empleadores?

¿Qué configuaraciones territoriales producen ambos modos de organizar el trabajo?

11 jul 2007

REPASO PARA EL PARCIAL

Estas son algunas preguntas que les voy acercando para repasar, no las deben contestar, sirven para comprobar si entendieron el tema.

POBLACIÓN:

  • ¿En qué momentos históricos se aceleró el crecimiento de la población mundial?

  • ¿A qué suceso se llamó "explosión demográfica"?

  • ¿Cuáles son los problemas que derivan del envejecimiento de la población?

  • ¿En qué consisten las políticas antinatalistas y las pronatalistas?

  • ¿Cómo influyen los factores socioculturales en la natalidad?

  • ¿Cuáles son las distintas posiciones que los países ricos y los países pobres adoptan frente al aumento de la población mundial?

  • ¿Qué postula la Teoría de la Transición demográfica?